Skip to main content

Temas como: Acuerdos comerciales con India, la necesidad de fortalecer el papel de Comercializadora de Trigo S.A. y factores políticos internacionales entrarán en juego el 2025 cuando el sector viene con temporadas de alta rentabilidad en la fruticultura y esperando un mayor acceso a financiamiento bancario.

Nuestro director de agronegocios, Benjamín Barros Berguecio, proyecta que 2025 podría marcar el reencuentro entre la banca y el sector agrícola, impulsado por el aumento en las exportaciones de fruta, lideradas por las cerezas, y un entorno más favorable gracias a la disminución de la Tasa de Política Monetaria en 2024. Este panorama se fortalece con el creciente interés de fondos internacionales en el agro chileno, enfocados en inversiones sostenibles, y la inclusión de la agricultura como el primer sector económico elegible en la taxonomía verde que desarrolla el Ministerio de Hacienda.
En este contexto, una mayor competencia entre bancos y actores no bancarios, como proveedores de insumos y empresas de factoring, debería presionar a la baja los costos de financiamiento e insumos, beneficiando directamente a los productores y fortaleciendo la competitividad del sector.